Galería Autónoma CU (2006-2015)
Auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Después de haber trabajado en el auditorio Che Guevara con el Cineclub Popular, un grupo de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, así como de otros planteles de la UNAM y de otras instituciones, reunidos en torno a la publicación Palabras Pendientes, nos percatamos de la carencia de espacios al interior de la Universidad, destinados a promover la participación de la comunidad en actividades o eventos creados por sus propios miembros, especialmente en el ámbito de la creación artística. Si bien existen diversos espacios destinados a la promoción y difusión de la labor artística, éstos se encuentran reducidos a pequeños grupos cercanos a las autoridades y la burocracia universitaria, atados a las dinámicas que convierten la producción artística en mercancía.
Frente a esta problemática se decidió construir un espacio, al interior del auditorio, que diera alojo a las distintas expresiones artísticas alejándolas de dichas dinámicas. Convirtiendo un simple pasillo en una galería, un espacio para la libre expresión artística, dirigida hacia las voces que tienen ganas y cosas por decir y no encuentran dónde o las que, con la lucha cotidiana, van abriéndose y construyendo espacios para alejarse de la censura y comprometiéndose con lo que dicen.
Quienes sostuvimos este proyecto, entendemos al arte y la creación de cultura como una forma de lucha, una manifestación más de una práctica consecuente ante una realidad injusta y contradictoria, donde debemos asumir responsabilidad. Por ello, nuestra labor no se restringió únicamente a mostrar la obra de quienes se acercan. Nos interesó generar discusión, colaborar en la construcción de la teoría sobre el arte, la creación, la estética, etc.
Con la intención de alejarnos de una dinámica burocrática para decidir la programación de las exposiciones, cada semestre difundió una convocatoria en la cual se presenta el proyecto y se invita a participar a través de una reunión general con las personas interesadas en mostrar su creación en la que se discuten y calendarizan en conjunto las actividades del semestre.
Este micrositio pretende ser un dispositivo de memoria histórica que reuna el acervo gráfico y testimonial de 9 años de organicidad, militancia y lucha. La Galería Autónoma CU, cerró sus puertas en Junio de 2015 para dar inicio a nuevos proyectos de largo aliento en manos de la comunidad estudiantil comprometida y organizada.

CARTELES y GRÁFICA (archivo digital en construcción)

