El ejemplar que usted tiene en sus manos, es el cuarto bono solidario e informativo de la serie Espejos de resistencia y rebeldía. Este número busca reflejarnos en el Espejo número 2 del Congreso Nacional Indígena (CNI), que se ubica en el territorio nahua y totonaco de la región del Totonacapan, Veracruz. Ahí, sus pobladores se enfrentan al despojo de su territorio y al desprecio por parte de las autoridades y empresas dedicadas a la extracción de hidrocarburos por medio de técnicas sumamente invasivas y devastadoras del medio ambiente como el fracking.
Esta serie de bonos trata de andar al paso de la ofensiva que los pueblos, articulados en el CNI y formando el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), están caminando. Para quienes formamos parte de Tejiendo Organización Revolucionaria representa poner nuestra experiencia organizativa al servicio de la lucha de nuestros pueblos y, en este sentido, esperamos sean estos bonos un aporte respetuoso a los pasos que el CNI y el CIG decidan dar en adelante.
Los textos que conforman este ejemplar están articulados por tres ejes. El primero es el despojo del que son objeto los distintos pueblos y comunidades que se encuentran en la región del Totonacapan. Para explicarlo, se incluyen los textos de CartoCrítica y GeoComunes, en los cuales se desnuda la ingeniería para el despojo que ha implantado el capitalismo en aquella región, despreciada por los poderosos debido al color de la piel de los habitantes.
Y justamente, el segundo eje es el desprecio que se ejerce contra los habitantes de esos pueblos de Veracruz. Ellos y ellas viven hoy, en carne propia, los efectos de la extracción de hidrocarburos acuciada por la sed de ganancia de los capitalistas. Las afectaciones que sufre su salud y el medio ambiente son diversas y silenciadas por los medios, cuando los de abajo sufren, los de arriba ríen y callan. De esa situación están al tanto las llamadas, y siempre impuestas, autoridades y no se han ocupado en lo más mínimo de dar respuesta o solución; con su silencio nos hacen saber su desprecio e imponen a la gente el sufrimiento. Para exponer esas afectaciones se incluye un texto, publicado originalmente en la revista Contralínea, que retoma testimonios de algunos pobladores de Lázaro Cárdenas, en Veracruz que, dicho sea de paso, es el lugar donde se instaló la primer refinería en México.
Pero mientras haya aliento habrá lucha por la vida, y precisamente el tercer, y último eje, de esta publicación, es la resistencia y la lucha por la autonomía. Al respecto, el texto de la Red Unidos por los Derechos Humanos recoge testimonios y descripciones que reflejan las dificultades del proceso de organización, pero también la determinación de los habitantes para defenderse del despojo capitalista. Además, para darle cabida a la esperanza en la voz misma de los que resisten, incluimos la participación de la delegación de la región del Totonacapan en la Cátedra Tata Juan Chávez Alonso, realizada en 2013 en el CIDECI, Unitierra.
Para dar cuenta de que la resistencia y la lucha son de larga data, incluimos, a modo de archivo histórico, algunos comunicados y boletines emitidos entre los años 2015 y 2017, en estos se da cuenta del proceso de organización que la valiente población del Totonacapan emprendió para enfrentar el despojo y el desprecio, y por lo tanto al capital que les quiere robar la vida y la dignidad.
Este bono solidario e informativo tienen un costo mínimo de $25.00. Éste y cualquier aportación extra –de ahí que lo hemos llamado solidario– serán entregados íntegramente a la comunidad a través de los compañeros concejales que en esa región han dado vida al Concejo Indígena de Gobierno.
Tejiendo Organización Revolucionaria
Noviembre 2017

Presentación
[Número 4. Bono Solidario e Informativo, Serie Espejos de Resistencia y Rebeldía, Revista Palabras Pendientes, Noviembre 2017, Año 12]

[DESCARGA PDF]
Contenido:
★ Papantla: de la devastación socio-ambiental por la explotación convencional de hidrocarburos a la amenaza de los métodos no convencionales como el fracking (Fragmento) | GeoComunes. Geografía colaborativa en defensa de los bienes comunes
★ Infraestructura petrolera de Petróleos Mexicanos: asignaciones de exploración y producción, refina- ción, petroquímica, transporte y almacenamiento (fragmento) | Manuel Llano / CartoCrítica. Investigación, Mapas y Datos para la Sociedad Civil
★ Fracking: abren más de 900 pozos en seis estados | Érika Ramírez / Contralínea
★ Empresas, estado y gendarmería vs. guardianes de la vida | Alejandra Jiménez y Óscar Espino - Red Unidos por los Derechos Humanos, AC
★ Participación de la delegación de la región Totonaca- pan, Veracruz, en la Cátedra Tata Juan Chávez Alon- so, en CIDECI Unitierra, San Cristobal de las Casas, el 18 de agosto de 2013 | Archivo histórico
★ Boletín de Prensa Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio Huasteca-Totona- capan (CORASON) (15 de junio, 2015) | Archivo histórico
★ Defienden su territorio jóvenes del Totonacapan (2016) | Archivo histórico
★ Declaratoria del II Encuentro Interregional en Defen- sa de la Tierra, el Agua y la Vida (23 de julio, 2016) | Archivo histórico
★ En Totonacapan reciben la visita del Relator Especial de la ONU para los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento (8 de mayo, 2017) | Archivo histórico