[CONSULTA EN LÍNEA]
EDITORIAL
En el presente número especial, con motivo de la exposición fotográfica CNI: 29 espejos de resistencia y rebeldía presentada en la Galería Autónoma de la Ciudad Universitaria (UNAM), se han compilado algunos materiales, viejos y nuevos, relacionados con las luchas que se miran en el Congreso Nacional Indígena. En el “torito” que usted tiene en sus manos puede encontrar participaciones de compañeros de San Pedro Tlanixco (espejo 18) en el Foro nacional por la libertad de l@s defensor@s del territorio y guardianes de los pueblos realizado en la misma comunidad en noviembre del 2014; así como la participación del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, resumiendo la problemática de Tlanixco, en el mismo foro.
También le presentamos entrevistas hechas a compañeros de Tlanixco y de la Tribu Yaqui (espejo 21) en donde nos platican sobre su lucha, el despojo y el proceso del CNI.
Se agregaron crónicas sobre la visita de las madres de los normalistas de Ayotzinapa a Santa María Ostula (espejo 1) y Cherán (espejo 15), ambas en Michoacán, en la que se reconocieron luchas y dolores.
Finalmente, se recuperan artículos publicados en números previos de nuestro periódico sobre Tepoztlán (espejo 12), el Plan Integral Morelos (espejos 10 y 11), Wirikuta lugar sagrado del pueblo Wixárika (espejo 3), un aniversario de la Radio Nomndaa en Xochistlahuaca, Guerrero (espejo 19) y, nuevamente sobre los yaquis de Sonora y nahuas de Ostula.
Sirvan entonces estos materiales para recuperar la memoria y seguir viéndonos juntos en el espejo de la lucha, junto con uno de nuestros grandes maestros, el CNI y los pueblos y organizaciones que aglutina
Tejiendo Organización Revolucionaria